Bolivia. Pensado y creado por y para pescadores.
- AyH Safari ,la caza en Asia y Russia
- 18 mar 2018
- 4 Min. de lectura
Pensado y creado por y para pescadores amantes de la naturaleza, Curixá es el primer proyecto del mundo centrado en la pesca con mosca de la Payara: el “pez vampiro” de la Amazonía.

Curixá comienza su andadura en Bolivia en el año 2012 para ofrecer uno de los destinos de pesca deportiva más salvajes y vírgenes del planeta. La gran biodiversidad y la riqueza de hábitats presentes en la selva amazónica hacen de Curixá un indómito paraíso para los amantes de la pesca deportiva y la naturaleza.
Todo esto, sumado a la excepcional calidad de nuestro campamento, nuestras sofisticadas lanchas y los modernos equipos de pesca con los que contamos, nos permite ofrecer una experiencia salvaje e irrepetible a nuestros clientes.
Curixá es un destino de pesca único, en el que el simple hecho de llegar al campamento se convierte en una aventura. Un destino que hará que sus experiencias de pesca pasadas carezcan de sentido. En definitiva, un destino en el que lo importante no es pescar, sino estar pescando.

PESCA
Lo que hace perfecto a este lugar para la pesca a mosca, no es sólo el gran tamaño de las poblaciones de payara y pavón presentes en él, sino también la estructura del río, con infinidad de bahías y bajíos que permiten a los pescadores de mosca pescar con líneas flotantes y cañas bastante ligeras para tratarse de la selva.
El río Curixá alberga una población gigante de pavones, la cual proporciona un sinfín de oportunidades de pescar a pez visto y con equipo ligero. También encontrarás grandes suribíes y pirararas, e infinidad de piraibas, sardinatas, pirañas, bentones, palometas real, curuvinas y rayas.
Nuestros huéspedes pescan desde cómodas lanchas planas, diseñadas específicamente para Curixá. Cada lancha está equipada con dos amplias plataformas para el lance, una plataforma elevada para el guía y un motor eléctrico de proa, con control remoto, que permite acercarse de forma sigilosa a las orillas y moverse a lo largo del río. Además, los motores Yamaha de 90 CV con los que cuentan, proporcionan la fuerza suficiente para trasladarse grandes distancias rápidamente. Todas las lanchas cuentan con equipo GPS y radio VHF, para mantener a los guías en comunicación y al tanto de la posición de cada uno.

Especies
Payara
• NOMBRE: Payara (Hydrolycus scomberoides). También conocido como pez vampiro, diablo del agua, pez perro, peixe cachorro o guapeta.
• HÁBITAT: La payara vive en ríos de agua dulce y lagos de Sudamérica. Por lo general, prefieren zonas de corriente, pero también es posible encontrarlas en aguas calmadas de ríos y lagos.
Surubí
• NOMBRE: Surubí (Pseudoplatystom spp) también conocido como sorubí, surubim, sorubim, caparari, tigre zúngaro y bagre tigre.
• HÁBITAT: El surubí se localiza en Sudamérica en el sistema del río Paraná y en la cuenca del Amazonas. Habita en canales formados por el río y en llanuras de inundación. Es posible encontrarlos tanto en aguas corrientes como en aguas calmadas. Ellos tienden a estar bajo islas flotantes de plantas acuáticas.
Tucunaré (Pavón)
• NOMBRE: Pavón (Cichla spp.) También llamado peacock bass y tucunaré.
• HÁBITAT: El pavón habita en aguas cálidas. Nativo de la cuenca del río Amazonas, en Sudamérica, el pavón ha sido introducido en otros países y regiones.
Pirarara
• NOMBRE: Pirarara (Phractocephalus hemioliopterus). También conocido como pez-gato de cola roja, bigoril, guacamayo, pez torre o peixe-arara.
• HÁBITAT: Este pez es originario de las cuencas del Amazonas y el Orinoco. Durante la estación húmeda, cuando las aguas están altas, la pirarara tiende a adentrarse en la selva inundada. Sin embargo, el resto del año su hábitat natural son los canales, grandes ríos y lagos.

LODGE
Nuestro lodge está localizado en el río Curixá, un hermoso afluente de aguas claras repleto de vida salvaje. Está construido con madera local, explotada de forma sostenible. Cuenta con cuatro cabañas de madera totalmente asiladas de mosquitos e insectos (todas las estancias son fumigadas semanalmente para evitar sorpresas desagradables), equipadas con camas tipo “spring-box”, baño privado con agua caliente, aire acondicionado y luz eléctrica. Dicha electricidad se genera de forma sostenible y renovable mediante un conjunto de paneles fotovoltaicos conectados a unos acumuladores de energía, con capacidad suficiente para abastecer a dos campamentos.
Dicha instalación fotovoltaica proporciona energía eléctrica cada noche y cada cabaña cuenta con enchufes de 220 voltios, por lo que recomendamos traer si es necesario el convertidor de 110V a 220V. Así, podrás cargar las baterías y utilizar afeitadora eléctrica o secador de pelo en cada cabina.
Cada noche nuestros huéspedes quedarán encantados con la deliciosa cocina internacional y con los magníficos vinos que servimos en nuestro confortable salón, con vistas directas al río Curixá.
Es de destacar que hay teléfono satélite disponible para los huéspedes. Además, en el lodge contamos con servicio de lavandería sin coste adicional. Sólo tienes que dejar tu ropa sucia en el dispensador del baño y ésta volverá limpia.
Tarifas
Incluye
El precio del programa Curixá, con 6 días y medio de pesca, es de:
Habitación doble y lancha compartida 3600€
Ocupación individual 5700€
No pescador 2800€
• Recepción en el Aeropuerto de Santa Cruz. • Traslados en Santa Cruz. • Vuelos chárter ida/vuelta a Versalles. • 6 días y medio de pesca guiada en las áreas del campamento CURIXÁ. • 7 noches de alojamiento en habitación doble en el campamento CURIXÁ. • 2 noches en Santa Cruz en hotel de 5 estrellas. • Todas las bebidas y comidas. • Traslados entre Versalles y el campamento.
No Incluye
• Vuelos internacionales. • Comidas y bebidas en el hotel de Santa Cruz. • Equipo de pesca. • Propinas, excursiones especiales, seguro de viaje, impuestos de aeropuerto. • Visado boliviano. • Seguro de viaje o de accidentes y costes asociados a posibles accidentes durante el viaje. • Trasportes no incluidos en el itinerario. • Llamadas telefónicas.
Itinerario
DIA 0 – LLEGADA: Llegada al aeropuerto internacional de SANTA CRUZ DE LA SIERRA (Viru Viru) y traslado a hotel de 5 estrellas en Santa Cruz de la Sierra. DIA 1: Recogida por la mañana en el hotel y traslado al aeropuerto doméstico, vuelo chárter hasta Versalles y traslado al campamento. DIAS 2, 3, 4, 5, 6 y 7: 6 Días completos de pesca guiada. DIA 8: Medio día de pesca, traslado a Versalles y vuelo chárter hasta Santa Cruz. Traslado a hotel de 5 estrellas en Santa Cruz de la Sierra. DIA 9 – SALIDA: Traslado al aeropuerto internacional de SANTA CRUZ DE LA SIERRA (Viru Viru).
Commenti